Celebramos el día de Santa Verónica, patrona de los fotógrafos, y en Arcadina queremos compartir esta fecha tan especial con vosotros

Mañana 12 de julio, celebramos el día de Santa Verónica, patrona de los fotógrafos, y en Arcadina también estamos de celebración. Como apasionados del mundo de la imagen, no queríamos dejar pasar esta fecha tan especial sin rendir homenaje a todos los fotógrafos y fotógrafas que, con su talento y sensibilidad, capturan instantes únicos y nos inspiran cada día.

Para conmemorar este día, hemos preparado un artículo muy especial en el que te contamos el origen de esta festividad, quién fue Santa Verónica y por qué se la considera la patrona de la fotografía. Además, te llevamos de viaje al pasado para descubrir cómo se creó la primera fotografía de la historia y cómo ha evolucionado este arte desde entonces. Porque más allá de la técnica, la fotografía es emoción, es memoria, es una forma de ver y entender el mundo. Y en un día como el que se va a conmemorar mañana, queremos celebrarlo contigo y con toda la comunidad de fotógrafos que forma parte de Arcadina.

santa-veronica-patrona-de-los-fotografos-portada-arcadina

Mañana celebramos el día de Santa Verónica, patrona de los fotógrafos, y en Arcadina nos unimos a esta fecha tan especial.

¿Conoces la historia de Santa Verónica, la patrona de los fotógrafos?

Cuenta la tradición que Santa Verónica, considerada la patrona de los fotógrafos, fue la mujer que, en un acto de compasión y valentía, ofreció a Jesús un paño para que se secara el sudor y la sangre del rostro mientras cargaba la cruz camino al Calvario. Según la leyenda religiosa, al retirarlo, ocurrió un milagro: el rostro de Cristo quedó impreso en el lienzo de forma clara y visible. Este hecho fue considerado una imagen sagrada y convirtió el paño, conocido como la «vera icon» o «imagen verdadera”, en una de las reliquias más veneradas de la cristiandad.

Este acto, cargado de humanidad y fe, y el milagro de la impresión del rostro de Jesús en el paño, son los motivos por los que Verónica fue reconocida como la patrona de los fotógrafos. Al fin y al cabo, fue ella quien, de forma milagrosa, logró capturar la primera “imagen” de Jesús, convirtiéndose así simbólicamente en la autora de la primera fotografía de carácter religioso.

Como curiosidad, se cree que el nombre real de esta mujer era Berenice, un nombre de origen griego que significa «la que porta la victoria». Con el tiempo, pasó a conocerse como Santa Verónica, nombre que proviene de una interpretación del latín «vera icon», que significa «imagen verdadera». Este término fue posteriormente atribuido tanto a la santa como al propio lienzo milagroso. Aunque esta historia no aparece recogida en los evangelios canónicos, sí que ha sido reconocida por la tradición cristiana y forma parte de la devoción popular. De hecho, Santa Verónica ocupa un lugar destacado en el Vía Crucis, siendo protagonista de la sexta estación, donde se recuerda ese gesto humilde y conmovedor que dejó una huella imborrable en la historia del cristianismo… y de la imagen.

Descubre los milagros de Santa Verónica, la patrona de los fotógrafos

Tras la muerte y resurrección de Jesús, Santa Verónica, emprendió un largo viaje. Según la tradición, se trasladó a Roma y después a Francia, llevando consigo el valioso paño. La leyenda cuenta que, en el siglo VIII d.C., el emperador Tiberio sufría una grave enfermedad que ningún médico podía curar. Fue entonces cuando la reliquia de Santa Verónica entró nuevamente en escena: al entrar en contacto con el lienzo, el emperador sanó de forma milagrosa. Este suceso reforzó aún más la fama sagrada del paño. Sin embargo, tras este episodio, se pierde el rastro de la reliquia durante varios siglos.

No es hasta el siglo XVII cuando vuelve a aparecer públicamente, esta vez en la iglesia de Santa Fe de Manoppello, una pequeña localidad italiana situada a unos 200 kilómetros de Roma. Desde entonces, el paño ha permanecido allí y es conocido como el «Santo Rostro». Actualmente, se encuentra custodiado por los frailes capuchinos y es objeto de veneración por parte de miles de fieles y curiosos que lo visitan cada año. De hecho, se estima que más de un millón de personas acuden anualmente a contemplar esta misteriosa imagen.

Durante siglos, el lienzo también estuvo asociado a la Basílica de San Pedro del Vaticano, donde fue trasladado a una de sus capillas en tiempos antiguos. Con el paso del tiempo, el paño desapareció, probablemente robado o trasladado en secreto, hasta su reaparición en Manoppello. Esta enigmática reliquia ha sido considerada por muchos como una de las representaciones más antiguas y sagradas del rostro de Cristo. De hecho, suele mencionarse junto a otras imágenes cristológicas de gran relevancia, como la Sábana Santa de Turín, el Santo Sudario de Oviedo o el legendario Mandylion de Edesa.

En Arcadina nos unimos a la celebración de Santa Verónica, patrona de los fotógrafos, y lo hacemos contigo

Desde Arcadina hemos querido rendir homenaje, junto a todos vosotros, a este día tan especial en honor a Santa Verónica, patrona de los fotógrafos. Para celebrarlo, hemos querido recordar y compartir parte de la fascinante historia que vincula a esta santa con la que podría considerarse la primera «fotografía» de la historia. Porque más allá de la técnica, la fotografía es emoción, memoria y legado. Y hoy queremos reconocer vuestra labor, vuestra mirada única y vuestra pasión por capturar instantes irrepetibles.

Felicidades a todos los fotógrafos y fotógrafas en su día. Gracias por contar historias a través de la luz. Con cariño, el equipo de Arcadina.

 

Arcadina va contigo

Cumple tus sueños y desarrolla tu carrera profesional con nosotros. Te ofrecemos probar nuestro servicio web gratis durante 14 días. Y sin compromiso de permanencia.

Arcadina es mucho más que una página web, son soluciones de negocio para fotógrafos.

Si tienes alguna consulta, nuestro Equipo de Atención al Cliente está siempre dispuesto a ayudarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Te escuchamos.

¡Comparte!
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments