10 fotógrafos gastronómicos que despertarán tu creatividad y te mostrarán el arte que hay detrás de cada plato
Los fotógrafos gastronómicos tienen la compleja misión de lograr que tanto los alimentos como las bebidas se vean aún más irresistibles de lo que ya son. No se trata solo de hacer clic con la cámara, detrás de cada imagen hay un minucioso trabajo de preparación, desde la elección de los ingredientes y la composición de la escena, hasta la iluminación perfecta que realce texturas, colores y sensaciones. La fotografía gastronómica es, en realidad, un arte que combina creatividad, técnica y mucha paciencia. Cada detalle cuenta: una gota en el vaso, el vapor que se eleva de un plato recién servido o el brillo de un postre que invita a probarlo. Todo esto requiere de planificación, tiempo y la mirada experta de quienes saben transformar la comida en imágenes que despiertan emociones y apetito.
En Arcadina tenemos la suerte de contar con fotógrafos gastronómicos que confían en nosotros para impulsar su trabajo y dar visibilidad a su talento. Profesionales que dedican parte de sus horas a planificar y realizar sesiones muy cuidadas, pensadas especialmente para el ámbito más comercial. Si quieres descubrir a varios de estos fotógrafos y dejarte inspirar por su manera de capturar el sabor a través de la cámara, no te pierdas el siguiente artículo recopilatorio.

Los fotógrafos creativos combinan técnica y creatividad en equilibrio perfecto.es.
Contenido
- ¿En qué consiste realmente el trabajo de los fotógrafos gastronómicos?
- Tips extra para que tus fotos gastronómicas abran el apetito
- Conoce a 10 fotógrafos de gastronomía que han hecho de la comida su mejor inspiración
- Descubre todas las claves que los fotógrafos gastronómicos utilizan para crear imágenes irresistibles
- Arcadina va contigo
¿En qué consiste realmente el trabajo de los fotógrafos gastronómicos?

Los fotógrafos gastronómicos, cuando trabajan con los productos de sus clientes, que pueden ir desde alimentos en su estado natural (crudos), recetas de cocina o bebidas, no solo deben mostrar la calidad del producto en sí, sino también aportar un toque de creatividad capaz de transformar cada imagen en una pequeña historia que despierte emociones en quien la contempla.
El abanico de clientes que demandan este tipo de reportajes es muy amplio, como por ejemplo: restaurantes, hoteles, revistas especializadas, editoriales de libros de cocina, empresas del sector alimentario y muchos más. Un ejemplo claro lo encontramos en las cadenas de comida rápida, que recurren con frecuencia a este tipo de fotografías para presentar sus platos de manera mucho más atractiva, innovadora, saludable y, sobre todo, apetecible.
Para alcanzar estos objetivos, los fotógrafos gastronómicos necesitan dominar conocimientos específicos que van más allá de la técnica fotográfica tradicional, como el estilismo gastronómico, la composición, la iluminación o la postproducción. Cada una de estas áreas juega un papel clave a la hora de conseguir que un plato no solo se vea bien, sino que también genere deseo.
En las próximas líneas te explicaremos, de manera resumida, en qué consisten estos conceptos. Y si quieres profundizar más en ellos, también te compartiremos un artículo con las mejores academias de fotografía gastronómica del momento.
>> Encuentra aquí las mejores academias de fotografía gastronómica del momento
Estilismo gastronómico
Dependiendo del grado de especialización y de la formación adicional del fotógrafo gastronómico, esta labor puede realizarla él mismo o, en su defecto, delegarla en un profesional especializado en food styling. Este último se encarga de preparar los alimentos justo antes de la sesión fotográfica para que se vean frescos, atractivos y realmente apetecibles ante la cámara.
En este proceso no todo es lo que parece. Con frecuencia se utilizan técnicas, trucos y elementos que no son comestibles, pero que permiten resaltar las cualidades visuales de un plato. Desde dar brillo a una fruta, conseguir que una bebida mantenga el aspecto de recién servida durante horas, hasta lograr que una hamburguesa luzca perfecta en cada capa, el objetivo siempre es el mismo: presentar los alimentos de la forma más impactante y seductora posible.
Lejos de engañar, estas técnicas buscan transmitir la esencia de la comida y despertar emociones en el espectador, generando esa irresistible necesidad de probar lo que aparece en la fotografía.
Composición
Además de resaltar cada alimento para que luzca más apetitoso, en un reportaje de fotografía gastronómica resulta fundamental diseñar previamente una escena que enmarque al producto principal y lo potencie. Para ello, el fotógrafo puede incorporar distintos elementos complementarios como salsas, guarniciones, envases, copas, cubiertos o incluso materias primas en su estado más natural.
La elección de estos recursos no es aleatoria: depende directamente de la finalidad del reportaje. No será la misma puesta en escena si se busca una imagen publicitaria para una cadena de restaurantes, una portada elegante para un libro de cocina o una fotografía minimalista destinada a redes sociales. En cada caso, la composición, la paleta de colores, la iluminación y hasta la textura de los fondos ayudarán a transmitir sensaciones diferentes, desde sofisticación y exclusividad hasta frescura y cercanía.
La creación de estas pequeñas escenas es lo que convierte a la fotografía gastronómica en algo más que una simple captura: es una herramienta visual capaz de contar una historia alrededor del plato y despertar en el espectador el deseo de saborearlo.
Iluminación
En este tipo de fotografías gastronómicas, la iluminación artificial y controlada juega un papel fundamental. Al trabajar con elementos de pequeño tamaño, cada reflejo, textura y matiz adquiere una importancia enorme, por lo que contar con una luz bien dirigida y precisa resulta esencial.
La iluminación directa permite resaltar los volúmenes y las texturas del plato, mostrando desde el brillo de una salsa hasta la jugosidad de una fruta o la crocancia de un pan recién horneado. Una mala iluminación puede hacer que el alimento se vea plano, apagado o poco apetecible, mientras que una luz bien planificada es capaz de transformar un plato sencillo en una propuesta visual irresistible.
Además, el fotógrafo gastronómico debe saber jugar con la intensidad, la dirección y la temperatura de color de la luz para adaptarse a la intención del reportaje: no es lo mismo recrear una atmósfera cálida y hogareña que transmitir frescura y modernidad. En muchos casos, se utilizan accesorios como difusores, reflectores o modificadores de luz para conseguir un acabado más natural y equilibrado.
La iluminación en la fotografía gastronómica no solo cumple la función técnica de iluminar, sino que también es una herramienta creativa que ayuda a contar la historia detrás de cada plato.
Postproducción
En la fotografía gastronómica, el proceso de postproducción es tan importante como la propia sesión fotográfica. Una vez que el fotógrafo se sienta frente al ordenador, comienza una fase clave en la que las imágenes pasan por distintos ajustes y retoques destinados a potenciar lo mejor de cada plato.
Durante esta etapa, se trabaja para resaltar las texturas, intensificar los colores y equilibrar la iluminación, de modo que cada ingrediente luzca en todo su esplendor. El brillo de una salsa, el dorado perfecto de una corteza o la frescura de unas hojas verdes pueden realzarse con sutileza gracias a la edición digital.
Pero la postproducción no solo tiene una función técnica, también es una herramienta creativa. Permite dar coherencia visual a toda una serie de imágenes, adaptarlas al estilo de la marca o publicación y aportar ese acabado final que las convierte en fotografías profesionales, listas para revistas, campañas publicitarias o redes sociales.
La postproducción es el paso que marca la diferencia entre una buena foto y una imagen gastronómica capaz de despertar emociones y abrir el apetito.
Tips extra para que tus fotos gastronómicas abran el apetito

Y aunque no somos expertos en fotografía gastronómica, sí que queremos compartir contigo algunos consejos prácticos que, si estás dando tus primeros pasos en esta disciplina, seguro que te ayudarán a conseguir imágenes de alimentos mucho más atractivas y apetitosas.
- Controla las sombras. Las sombras suaves aportan volumen y profundidad, mientras que las sombras duras suelen distraer. Lo ideal es aprender a redirigir la luz hacia las zonas más oscuras para equilibrar la escena.
- Mantén los platos simples. Al componer tu imagen, evita sobrecargar el encuadre. Recuerda que “menos es más”: la receta debe ser siempre la protagonista y no quedar eclipsada por utensilios, fondos o accesorios.
- Atrévete con las composiciones. Aunque la sencillez es clave, también puedes experimentar con encuadres creativos y perspectivas distintas para dar dinamismo y personalidad a tus fotos.
- Refleja la frescura. Una fruta recién cortada, una bebida con gotas de condensación o un plato humeante transmiten sensaciones inmediatas de frescura y autenticidad. Estos detalles marcan la diferencia.
- Cuida la paleta de colores. La combinación adecuada de tonos puede convertir un plato en un éxito visual. Juega con contrastes y armonías, tanto en los alimentos como en los elementos que acompañan la escena.
- Atención a los pequeños detalles. Desde unas migas estratégicas en el mantel hasta la colocación exacta de un cubierto, cada elemento suma para que la fotografía cuente una historia coherente y apetecible.
Con práctica, paciencia y creatividad, estos consejos pueden ayudarte a dar un gran salto en tus fotografías gastronómicas y lograr que cada imagen invite a saborear el plato incluso antes de probarlo.
Conoce a 10 fotógrafos de gastronomía que han hecho de la comida su mejor inspiración
Y para que puedas comprobar cómo se ponen en práctica muchos de estos consejos, en Arcadina hemos preparado una selección muy especial. A continuación, te presentaremos a varios fotógrafos gastronómicos que destacan por su capacidad para transformar platos en imágenes irresistibles, cuidando cada detalle de luz, color y composición.
Cada uno de ellos aporta su estilo propio y demuestra que la fotografía de alimentos no es solo cuestión de técnica, sino también de sensibilidad y creatividad para transmitir emociones y abrir el apetito a través de una imagen. Además, todos ellos confían en las soluciones de negocio de Arcadina para mostrar y dar visibilidad a su trabajo, lo que les permite llevar su pasión por la fotografía gastronómica a un nivel más profesional y competitivo.
1# Xavi Fotografía

Comenzamos con esta sección de fotógrafos gastronómicos con el profesional barcelonés que está detrás de la página web Xavi Fotografía, un espacio dedicado por completo al mundo de la fotografía culinaria.
En su web podrás encontrar una amplia variedad de galerías especializadas en alimentos, donde queda patente su pasión por la experimentación y la creatividad. Sus imágenes no solo muestran platos, sino que construyen auténticos bodegones llenos de color y equilibrio, capaces de despertar no solo el apetito, sino también la curiosidad y la emoción de quienes los contemplan.
Cada fotografía transmite cuidado por el detalle y una clara intención de activar los sentidos del espectador: la vista a través de los contrastes cromáticos, el olfato y el gusto gracias a la frescura que logra reflejar en sus escenas, e incluso el tacto al resaltar texturas que parecen casi palpables. El trabajo de Xavi es un ejemplo inspirador de cómo la fotografía gastronómica puede ir más allá de la mera representación visual para convertirse en una experiencia sensorial completa.
2# Yoly Bermúdez

Yoly Bermúdez es una fotógrafa madrileña con un talento especial para capturar la esencia de cada negocio y de cada propuesta gastronómica, desde un elaborado menú hasta la sencillez de un desayuno cotidiano. Su estilo se caracteriza por crear imágenes limpias, elegantes y muy cuidadas, donde nada queda al azar. Para lograrlo, Yoly presta una atención minuciosa a la composición y a cada detalle de la escena, buscando siempre que la fotografía transmita la verdadera personalidad del plato y del espacio que lo rodea.
En su trabajo, la comida no solo se muestra apetecible, sino que también se convierte en una forma de contar historias y despertar emociones en el espectador. Si quieres inspirarte con su manera de entender la fotografía gastronómica, te animamos a visitar sus galerías de imágenes, donde descubrirás un universo visual lleno de armonía, estilo y buen gusto. Además, en su página web encontrarás información muy interesante sobre su trayectoria y su forma de trabajar, lo que te permitirá conocer más de cerca a esta profesional apasionada de la fotografía culinaria.
3# SC Photo Profesional

Seguimos con este recopilatorio de fotógrafos gastronómicos con la página web de SC Photo Profesional. Detrás de este proyecto se encuentra la fotógrafa Cristina Sarmentero, una profesional con una sólida trayectoria en el ámbito de la fotografía publicitaria. Su trabajo abarca diferentes especialidades como la fotografía de producto, gastronómica, corporativa y de eventos. Además, en su página web también encontrarás ejemplos de otras sesiones más personales, lo que demuestra su versatilidad y capacidad de adaptación a distintos estilos y necesidades.
En su galería dedicada a la fotografía culinaria podrás disfrutar de imágenes impecables, con una iluminación precisa y unas composiciones cuidadosamente planificadas. Cada imagen refleja su atención al detalle y su habilidad para hacer que la comida no solo se vea apetecible, sino que despierte sensaciones y emociones en quien la observa.
El trabajo de Cristina es un claro ejemplo de cómo la fotografía gastronómica puede convertirse en una herramienta poderosa de comunicación visual: platos que “entran por los ojos” y transmiten la esencia de un producto o una marca de forma elegante y profesional.
4# Andrea Donetti

Andrea Donetti es un fotógrafo italiano con más de 20 años de experiencia en el mundo de la imagen, donde ha desarrollado una sólida carrera en ámbitos tan diversos como la fotografía publicitaria, gastronómica, de arquitectura, retrato y eventos. Su trayectoria refleja no solo versatilidad, sino también una gran capacidad de adaptación a distintos estilos y necesidades creativas.
En su galería de fotografía gastronómica descubrirás un universo visual lleno de energía y sensaciones. Sus imágenes destacan por la explosión de colores vivos, la riqueza de texturas y la manera en que consigue transmitir casi de forma tangible los sabores y aromas de cada plato. Gracias a su dominio de la luz y la composición, Andrea logra que cada fotografía no solo muestre un alimento, sino que lo convierta en una experiencia sensorial capaz de despertar el apetito y la curiosidad del espectador.
Su trabajo es un claro ejemplo de cómo la fotografía culinaria puede trascender la simple representación visual para transformarse en un arte que comunica, emociona y conecta con quienes lo observan.
5# Alba Fotógrafa

Otro de los fotógrafos gastronómicos que queremos destacar hoy es Alba, una profesional con estudio en la ciudad de Barcelona que desarrolla exquisitas sesiones de fotografía de alimentación, producto y retrato. Su estilo se caracteriza por la elegancia, el cuidado por el detalle y la capacidad de realzar la esencia de cada propuesta, ya sea un plato elaborado, un producto individual o la atmósfera de un espacio gastronómico.
Un aspecto especialmente interesante de su trabajo es la manera en que ha organizado su galería de imágenes de alimentación, dividiéndola en diferentes categorías: decoración, platos y restaurante Sensespina. Esta clasificación facilita la navegación y permite apreciar cómo adapta su mirada fotográfica a distintos contextos, desde bodegones cuidadosamente compuestos hasta imágenes que transmiten la experiencia completa de un restaurante.
En el apartado de servicios de su página web, aunque no profundiza en los procesos de trabajo, sí ofrece información muy útil a los profesionales que buscan contratar fotografía gastronómica. Allí detalla algunas de las principales aplicaciones de sus imágenes, como la creación de catálogos, el uso en páginas web, campañas de comunicación y otros soportes visuales pensados para dar mayor visibilidad y valor a las marcas.
El trabajo de Alba es un buen ejemplo de cómo la fotografía gastronómica puede combinar estética y funcionalidad, ayudando a negocios y restaurantes a comunicar su identidad a través de imágenes que despiertan el apetito y transmiten profesionalidad.
6# Santi Cabezas

Santi Cabezas es un fotógrafo barcelonés con una sólida trayectoria en distintas ramas de la fotografía profesional. Está especializado en fotografía de producto, interiorismo, retratos y, por supuesto, fotografía gastronómica, lo que le permite ofrecer un enfoque versátil y adaptado a las necesidades de cada cliente.
Si quieres descubrir sus trabajos más recientes relacionados con la gastronomía, solo tienes que visitar su portfolio de fotografía de producto, donde encontrarás una cuidada selección de imágenes de platos y alimentos capturados para diferentes campañas. Sus fotografías destacan por la atención al detalle, la iluminación precisa y la capacidad de resaltar las cualidades más atractivas de cada producto.
Tal y como él mismo señala en su página de servicios, la primera impresión es decisiva: ya sea la imagen de una empresa, un producto o un plato recién preparado, esa impresión inicial quedará grabada en la mente del cliente. Por eso, invertir en fotografía gastronómica de calidad no es solo una cuestión estética, sino una estrategia de comunicación que permite transmitir confianza, profesionalidad y, en el caso de la comida, despertar el deseo de probarla.
El trabajo de Santi Cabezas es un ejemplo claro de cómo unas imágenes bien pensadas pueden ayudar a sacar el máximo partido a cada plato y potenciar la identidad de una marca.
7# 4 Estudio

En la ciudad de Murcia se encuentra 4 Estudio, el espacio creativo dirigido por Antonio, un fotógrafo que ha sabido especializarse en diferentes ámbitos de la imagen profesional. Su trabajo abarca desde sesiones de fotografía para e-commerce y producto, hasta proyectos de alimentación, moda, colchones e incluso producciones realizadas con CGI (imágenes generadas por ordenador), lo que le permite ofrecer soluciones visuales innovadoras y adaptadas a las necesidades de cada cliente.
A través de su página web en Arcadina se pueden recorrer sus distintas galerías fotográficas, cada una con un estilo propio y definido. Pero si nos detenemos en la galería dedicada a la fotografía de alimentación, descubriremos un apartado especialmente atractivo, donde Antonio combina a la perfección técnica, composición y creatividad. El resultado son imágenes cuidadas, con escenas equilibradas que convierten cada plato en una experiencia visual capaz de despertar el apetito.
Su enfoque demuestra que la fotografía gastronómica no se limita únicamente a mostrar alimentos, sino que busca transmitir sensaciones y valores de marca. Gracias a su versatilidad y a su dominio de diferentes recursos técnicos, Antonio consigue que sus fotografías sean no solo estéticamente impecables, sino también funcionales para catálogos, campañas digitales o redes sociales.
8# Dalia Vicente, La Vida Perra

La página web de Dalia Vicente, bajo el nombre de La Vida Perra, es mucho más que un simple escaparate fotográfico: se trata de una auténtica agencia creativa donde la fotografía gastronómica se combina con una visión fresca y original. Dalia ha logrado desarrollar un estilo propio en el que destacan sus composiciones atractivas, llenas de creatividad y con un gran impacto visual, capaces de transformar un plato en una experiencia irresistible para la vista.
En su portfolio puedes encontrar una amplia muestra de cómo aborda la fotografía de alimentos, siempre con un cuidado especial en los detalles, los colores y la narrativa visual que envuelve a cada imagen. Su trabajo no se limita únicamente a mostrar un producto, sino que consigue transmitir sensaciones que despiertan el apetito y captan la atención del espectador desde el primer instante.
Además, Dalia ha pensado en la comodidad de sus clientes profesionales, quienes disponen en su web de un área privada desde la que pueden acceder a sus galerías, visualizar los reportajes, seleccionar las imágenes que más les interesen e incluso descargar o adquirir fotografías de manera sencilla y práctica.
El proyecto de La Vida Perra es un gran ejemplo de cómo la fotografía gastronómica puede integrarse en una estrategia creativa global, ofreciendo no solo imágenes impactantes, sino también soluciones adaptadas a las necesidades reales de marcas, negocios y restaurantes.
9# Santi Martorell

En la web de Santi Martorell vas a descubrir a un fotógrafo con estudio en Tarragona que ofrece una amplia variedad de servicios profesionales. Su trabajo abarca desde reportajes de producto, fotografía corporativa y e-commerce, hasta proyectos de carácter industrial, lo que le ha permitido desarrollar una mirada muy versátil y adaptable a distintos sectores.
Dentro de su portfolio de fotografía de producto se encuentra una interesante selección de imágenes gastronómicas, donde pone de manifiesto su capacidad para resaltar los alimentos con elegancia y precisión.
Lo que más llama la atención de sus reportajes culinarios es la pulcritud de las escenas: composiciones aparentemente simples, pero cuidadosamente estudiadas para transmitir equilibrio, armonía y frescura. Gracias a su dominio de la luz y la composición, cada plato adquiere protagonismo y se presenta de una manera clara, atractiva y muy profesional.
El estilo de Santi demuestra que, en la fotografía gastronómica, la sencillez puede convertirse en la clave para realzar la esencia de un producto y lograr que la comida entre por los ojos antes incluso de probarla.
10# 2N Photo Pro

Y para poner el broche final a este fantástico recopilatorio de fotógrafos gastronómicos, lo hacemos con la página web de 2N Photo Pro. En este espacio descubrirás a un equipo de profesionales de la fotografía que trabaja con pasión en diferentes especialidades como la marca personal, el retrato corporativo, la fotografía de producto y, por supuesto, la fotografía gastronómica. Su versatilidad les permite ofrecer un servicio completo y adaptado a las necesidades de cada cliente.
Dentro de su web encontrarás una selección de imágenes gastronómicas que son auténticas obras de arte. En ellas se aprecia un cuidado exquisito por los detalles: la calidad de los productos, la complejidad de las elaboraciones y el refinado gusto con el que se presenta cada plato. La composición, la iluminación y el estilo se combinan a la perfección para transmitir no solo lo apetitoso de la comida, sino también la identidad y los valores de las marcas para las que trabajan.
El trabajo de 2N Photo Pro demuestra cómo la fotografía culinaria puede convertirse en una herramienta de comunicación poderosa, capaz de despertar emociones, generar deseo y transmitir profesionalidad. Sus imágenes no solo invitan a degustar los platos, sino que también refuerzan la presencia y el prestigio de cada negocio en el competitivo mundo de la gastronomía.
Descubre todas las claves que los fotógrafos gastronómicos utilizan para crear imágenes irresistibles
Los fotógrafos gastronómicos son auténticos artistas visuales, capaces de transformar un alimento sencillo en un protagonista lleno de vida o convertir la elaboración de un plato en una verdadera obra de arte que despierta los sentidos. Cada detalle, desde la textura hasta la luz y la composición, está pensado para transmitir emoción y apetito a quien contempla la imagen.
Si eres fotógrafo gastronómico y aún no has encontrado la manera de mostrar tu trabajo al mundo, en Arcadina te ofrecemos una solución completa. Con nuestras soluciones de negocio, puedes crear tu página web profesional de fotografía y gestionar tu negocio digital de manera fácil y efectiva, disfrutando de 14 días de prueba totalmente gratuita. Es la oportunidad perfecta para exponer tu talento, atraer clientes y darle visibilidad a tus proyectos sin complicaciones.
No dejes que tu trabajo pase desapercibido: haz que tus imágenes hablen por ti y conecta con el mundo de la fotografía gastronómica desde hoy mismo.
Hoy vamos a compartir contigo la entrevista a uno de nuestros embajadores, se trata de Joan Vendrell.
>> Conoce a Joan Vendrell, el nuevo embajador de Arcadina
Para finalizar con este artículo dedicado a los fotógrafos gastronómicos, vamos con una última pregunta. ¿Qué es lo que consideras que es más complicado a la hora de planificar este tipo de sesiones fotográficas?
Arcadina va contigo
Cumple tus sueños y desarrolla tu carrera profesional con nosotros. Te ofrecemos probar nuestro servicio web gratis durante 14 días. Y sin compromiso de permanencia.
Arcadina es mucho más que una página web, son soluciones de negocio para fotógrafos.
Si tienes alguna consulta, nuestro Equipo de Atención al Cliente está siempre dispuesto a ayudarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Te escuchamos.