SEO de imágenes: 9 claves prácticas para posicionar tus fotos en Google
Tus fotografías no solo son el alma de tu trabajo creativo, también son la base de tu negocio online. Por eso, conocer algunas nociones clave de SEO de imágenes puede marcar la diferencia en el posicionamiento de tu web y en la visibilidad que logras en Internet. Google analiza y valora todo el contenido que publicas, y las imágenes tienen un peso cada vez mayor en ese proceso. Optimizar correctamente tus fotos al subirlas a tu página web de fotografía no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia fundamental para lograr que más personas descubran tu trabajo.
Además de ayudarte a mejorar el posicionamiento general de tu sitio, debes saber que actualmente superior del 30 % de las búsquedas que se hacen en Google provienen de la sección de Google Imágenes. ¿Te imaginas el tráfico adicional que podrías recibir si tus fotos aparecen allí con frecuencia? En este artículo te vamos a mostrar cómo conseguirlo. Te compartimos 9 consejos clave de SEO de imágenes para que tus fotografías tengan mayor alcance, más visibilidad y, en consecuencia, más oportunidades de generar contactos, ventas o reconocimiento.

Aprende a optimizar el SEO de imágenes y potencia tu posicionamiento en Internet.
Contenido
- ¿Por qué el SEO de imágenes es clave para tu visibilidad online?
- 9 claves imprescindibles para potenciar el posicionamiento de tus fotografías
- 1# El tamaño y peso de las imágenes que publicas en tu web tienen un impacto real en el SEO
- 2# Asigna a tus fotografías nombres descriptivos y relevantes
- 3# Recuerda completar siempre el atributo alt con una descripción precisa de la imagen
- 4# Completar la descripción de tus imágenes también contribuye a mejorar su posicionamiento SEO
- 5# Elige formatos de imagen recomendados por Google para mejorar la velocidad y el posicionamiento
- 6# El Link Juice es clave para potenciar el posicionamiento de tus imágenes
- 7# Asegúrate de que las imágenes estén relacionadas entre sí y sean relevantes para el contenido
- 8# Asegúrate de que todas tus imágenes estén correctamente optimizadas y sin errores
- 9# Usabilidad móvil: clave para el posicionamiento y la experiencia de usuario
- Potencia el SEO de imágenes y lleva tus fotos a lo más alto en Internet
- Arcadina va contigo
¿Por qué el SEO de imágenes es clave para tu visibilidad online?

Como ya sabes, el SEO aplicado a los textos es fundamental para que tus contenidos se posicionen correctamente en Google, especialmente los de tu página web y blog. Sin embargo, no es el único elemento que influye en el rendimiento de tu sitio. El SEO de imágenes también juega un papel clave en la visibilidad de tu contenido online. Optimizar adecuadamente tus imágenes no solo mejora la velocidad de carga y la experiencia del usuario, sino que también puede ayudarte a aparecer en los fragmentos destacados (featured snippets) de Google, a escalar posiciones en Google Imágenes, atraer más tráfico orgánico y aumentar el alcance y la autoridad de tu marca.
Trabajar el SEO de imágenes de forma estratégica puede marcar una gran diferencia, especialmente si compartes contenido visual de forma habitual, como es el caso de los fotógrafos. Eso sí, como en cualquier estrategia de posicionamiento, los resultados no son inmediatos: se requiere paciencia, constancia y revisión periódica para obtener beneficios sostenibles en el tiempo.
En la guía que encontrarás a continuación, te explicamos paso a paso cómo optimizar tus imágenes para mejorar tu posicionamiento web y aprovechar todo su potencial en buscadores.
>> Guía de SEO para fotógrafos que te ayuda a mejorar el posicionamiento web
9 claves imprescindibles para potenciar el posicionamiento de tus fotografías

Eres fotógrafo, y como es lógico, el contenido principal de tu página web serán tus imágenes. Incluso en secciones más textuales, como el blog o las páginas de servicios, las fotografías seguirán teniendo un papel protagonista. Y no es casualidad: diversos estudios demuestran que las páginas web o artículos sin imágenes generan menos interés y retienen menos tiempo a los usuarios que aquellas que acompañan la información con fotos relevantes y bien elegidas.
Las imágenes no solo enriquecen la experiencia de navegación, también ayudan a contar tu historia visual, reflejar tu estilo y transmitir emociones. Pero además de su valor estético y narrativo, las imágenes pueden convertirse en una poderosa herramienta de posicionamiento si se optimizan correctamente. Por eso, si quieres que tu trabajo llegue a más personas, es fundamental que prestes atención al SEO de imágenes. A continuación, te explicamos los principales factores que debes tener en cuenta para mejorar el posicionamiento de tus fotografías en buscadores y aumentar la visibilidad de tu web.
1# El tamaño y peso de las imágenes que publicas en tu web tienen un impacto real en el SEO
Muchas veces se piensa que cuanto mayor es el tamaño de una imagen, mejor se verá en la web. Sin embargo, si hablamos de optimización para SEO, lo ideal es encontrar el equilibrio perfecto entre calidad visual y peso del archivo. Para lograr una carga rápida y un buen posicionamiento en buscadores, se recomienda que las imágenes que subas a tu web no superen los 150 KB. De hecho, Google considera que lo óptimo es que pesen entre 70 y 100 KB, siempre que mantengan una buena resolución. Así, tu sitio web se cargará más rápido, mejorará la experiencia de usuario y reducirá la tasa de rebote, factores clave para el SEO.
Y aquí viene una ventaja importante: todas las webs para fotógrafos de Arcadina optimizan automáticamente el peso de las imágenes que subes, adaptándolas para que se visualicen con calidad y se carguen rápidamente en cualquier dispositivo. Esto significa que no tienes que preocuparte por herramientas externas ni procesos manuales: tu contenido visual estará siempre listo para ofrecer una buena experiencia y alcanzar un posicionamiento web óptimo.
2# Asigna a tus fotografías nombres descriptivos y relevantes
Para mejorar el SEO de imágenes, es fundamental que los nombres de archivo de tus fotografías sean lo más descriptivos, específicos y relevantes posible en relación con el contenido visual. En lugar de utilizar nombres genéricos como “imagen001.jpg” o “DSC_1234.jpg”, opta por títulos que incluyan palabras clave relacionadas con la imagen, ya que esto ayuda a los motores de búsqueda a entender su contexto.
Por ejemplo, un buen nombre podría ser: “reportaje-boda-juan-ana-malaga-2025-foto01.jpg”. Este tipo de nomenclatura no solo describe el contenido de forma clara, sino que también puede mejorar la indexación de tus imágenes y aumentar su visibilidad en búsquedas específicas.
Consejos técnicos para nombrar correctamente tus imágenes:
- Usa guiones medios (-) para separar las palabras, nunca espacios ni guiones bajos.
- Evita mayúsculas, acentos, la letra ñ y símbolos especiales.
- Mantén los nombres lo más coherentes y organizados posible, sobre todo si trabajas con muchas fotos.
- Si tu web está disponible en varios idiomas, recuerda adaptar también los nombres de las imágenes al idioma correspondiente. Esto mejora la experiencia de los usuarios y refuerza el SEO internacional.
Un buen nombre de archivo es el primer paso para que tus imágenes tengan más posibilidades de aparecer en buscadores como Google Imágenes.
3# Recuerda completar siempre el atributo alt con una descripción precisa de la imagen
En el campo del atributo alt (también conocido como texto alternativo), debes incluir una descripción clara y concisa de lo que aparece en la imagen. Este texto cumple una doble función: por un lado, permite que los motores de búsqueda comprendan el contenido visual, ya que no pueden “ver” las imágenes como lo hace una persona. Y por otro, mejora la accesibilidad para usuarios con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla para navegar por la web.
A la hora de redactar este texto alternativo, es importante que:
- Describas lo que aparece en la imagen con claridad y precisión.
- Evites frases genéricas como “imagen bonita” o “foto 1”.
- Incluyas palabras clave relevantes relacionadas con el contenido de la fotografía, siempre que tengan sentido en el contexto.
- No abuses de las keywords: el alt no es un espacio para “rellenar” con SEO forzado, sino para aportar valor y comprensión.
Por ejemplo, en lugar de usar “foto de boda”, podrías escribir:
“Novios intercambiando anillos durante su ceremonia en la playa al atardecer en Málaga.”
4# Completar la descripción de tus imágenes también contribuye a mejorar su posicionamiento SEO
El campo de descripción de la imagen es uno de los más ignorados en muchas páginas web, especialmente en sitios de fotografía. Al tratarse de un texto algo más extenso que el atributo alt, suele quedar vacío por falta de tiempo o desconocimiento. Sin embargo, completar esta sección puede marcar una gran diferencia en el posicionamiento SEO de tus imágenes.
A diferencia del texto alternativo (alt), que debe ser breve y directo, la descripción te permite ampliar información sobre el contenido visual. Puedes detallar con mayor precisión lo que se muestra en la imagen, su contexto, el lugar, las personas que aparecen o incluso el momento en el que fue tomada. Este espacio es ideal para incluir de forma natural varias palabras clave relevantes, relacionadas tanto con la temática como con la intención de búsqueda del usuario. Cuanto más útil y coherente sea tu descripción, más probabilidades tendrás de que esa imagen se posicione en Google Imágenes o incluso se muestre como resultado destacado.
Por ejemplo, si has subido una foto de un reportaje de boda, una buena descripción podría ser:

“Fotografía tomada durante la ceremonia de boda de Juan y Ana en la playa de Nerja, Málaga. Los novios se miran emocionados mientras intercambian los anillos, con el mar de fondo al atardecer.”
Este tipo de texto aporta contexto, mejora la accesibilidad, y ofrece a Google señales claras sobre el contenido visual, lo que se traduce en más visibilidad y tráfico potencial hacia tu web.
5# Elige formatos de imagen recomendados por Google para mejorar la velocidad y el posicionamiento
Aunque existen muchos formatos de archivo que mejoran la calidad de las fotografías, es recomendable utilizar aquellos que Google considera “favoritos” para optimizar el SEO y la experiencia del usuario. Los formatos más comunes y compatibles son JPEG, PNG y GIF, aunque también hay opciones más modernas y eficientes. Para facilitar la conversión de tus imágenes a estos formatos, puedes usar herramientas online gratuitas como Online Converter u otras similares.
Formatos recomendados y sus usos:
- JPEG (o JPG). El formato más popular y utilizado para fotografías digitales. Su principal ventaja es que permite una buena compresión sin perder demasiada calidad, ideal para web y para enviar imágenes por email debido a sus archivos de tamaño reducido.
- PNG. Perfecto para imágenes que requieren fondos transparentes o gráficos con áreas sólidas de color, como logotipos o ilustraciones. Aunque su tamaño es mayor que JPEG, conserva la calidad sin pérdidas.
- GIF. Indicado para imágenes animadas sencillas. Sin embargo, su paleta limitada de colores hace que no sea recomendable para fotografías complejas.
- SVG. Ideal para iconos, logotipos y gráficos vectoriales. Su ventaja es que son escalables sin pérdida de calidad y ocupan poco espacio.
- WebP. Un formato moderno que ofrece compresión superior tanto para imágenes estáticas como animadas, logrando un equilibrio óptimo entre calidad y tamaño de archivo. Es compatible con la mayoría de navegadores actuales, aunque puede no funcionar en algunos navegadores antiguos.
Elegir el formato adecuado según el tipo de imagen y su uso es clave para mejorar la velocidad de carga de tu web y, en consecuencia, su posicionamiento en buscadores.
6# El Link Juice es clave para potenciar el posicionamiento de tus imágenes
El Link Juice es una estrategia fundamental en SEO que consiste en aprovechar la autoridad y relevancia que otras páginas web transfieren a la tuya mediante enlaces externos. En términos simples, cada enlace que apunta a tu sitio transmite parte de su “valor” o confianza a tu página, lo que ayuda a mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Para un fotógrafo, esto significa que cuantos más enlaces de calidad reciba tu web, mayor será su autoridad y visibilidad.
Esta estrategia también es muy efectiva para el posicionamiento de tus imágenes. Por ello, es clave que compartas tus fotografías en redes sociales y plataformas especializadas que permitan incluir enlaces que dirijan a tu web. Plataformas como Pinterest, Tumblr o Instagram no solo amplían el alcance de tus fotos, sino que también pueden generar tráfico valioso hacia tu sitio.
No olvides que las redes sociales son una herramienta poderosa para fotógrafos: no solo fomentan la interacción y la promoción de tu trabajo, sino que también contribuyen indirectamente a mejorar el SEO mediante el Link Juice. Así que, para maximizar el impacto de tus imágenes y tu marca personal, mantén una presencia activa y estratégica en estos canales.
7# Asegúrate de que las imágenes estén relacionadas entre sí y sean relevantes para el contenido
Otro aspecto clave que no debes pasar por alto es el contexto en el que incluyes cada fotografía en tu página web. Es fundamental que todas tus imágenes estén acompañadas de algún tipo de texto relacionado directamente con su contenido. Este texto puede presentarse de distintas formas: como pie de foto, descripción dentro del post, título o subtítulo de la página, entre otros. Contar con un texto asociado a cada imagen no solo aporta mayor valor informativo a tus usuarios, sino que también facilita que los motores de búsqueda comprendan mejor el contenido visual, mejorando así el posicionamiento SEO de tus fotos. Por ejemplo, nuestras webs de Arcadina te permiten añadir un texto descriptivo a cada imagen dentro de una galería, facilitando esta tarea y optimizando automáticamente la visibilidad de tus fotografías.
Además, es crucial que las imágenes que elijas sean relevantes y coherentes con el contenido de la página donde se muestran. Evita usar fotografías genéricas, de stock o irrelevantes únicamente para captar la atención visual, ya que esto puede generar una experiencia negativa para los visitantes, que podrían sentirse confundidos o decepcionados. Este tipo de prácticas también pueden afectar de forma adversa el SEO, ya que los motores de búsqueda valoran la coherencia y calidad del contenido.
8# Asegúrate de que todas tus imágenes estén correctamente optimizadas y sin errores
Así como existen herramientas para analizar los enlaces entrantes y salientes de tu sitio web, también puedes apoyarte en recursos especializados para detectar errores relacionados con las imágenes que podrían estar afectando el rendimiento y posicionamiento de tu página sin que lo sepas. Plataformas como Semrush te permiten realizar auditorías completas de tu sitio web, identificando fallos técnicos que pueden estar pasando desapercibidos. Gracias a su función de auditoría SEO, puedes filtrar específicamente los resultados para localizar problemas con tus imágenes, como archivos rotos, nombres poco optimizados, ausencia de atributos alt, imágenes demasiado pesadas o formatos no recomendados.
Este tipo de revisiones periódicas te ayudarán no solo a corregir errores, sino también a mejorar la velocidad de carga, la experiencia del usuario y el SEO de imágenes en general, lo cual es clave para el posicionamiento de tu web de fotografía.
9# Usabilidad móvil: clave para el posicionamiento y la experiencia de usuario
Hoy en día, la mayoría de las visitas a páginas web de fotografía se realizan desde dispositivos móviles. Por eso, es fundamental que las imágenes de tu sitio se adapten perfectamente a distintos tamaños de pantalla sin perder calidad ni afectar negativamente a la velocidad de carga. Una imagen demasiado pesada puede hacer que tu web tarde más en mostrarse, lo que provoca una mala experiencia para el usuario y un aumento en la tasa de rebote. Además, la velocidad de carga es un factor que Google tiene muy en cuenta para posicionar tu sitio web, especialmente en móviles.
Para evitar estos problemas, utiliza formatos optimizados como WebP, que permite reducir el peso de las imágenes sin sacrificar calidad visual. También puedes implementar técnicas como el lazy load (carga diferida) o usar versiones adaptativas de una misma imagen según el dispositivo (lo que se conoce como imágenes responsivas). Una web rápida, visualmente limpia y fácil de navegar en móvil no solo mejora la experiencia de tus visitantes, sino que también impulsa tu posicionamiento general en buscadores.
Potencia el SEO de imágenes y lleva tus fotos a lo más alto en Internet
Ahora que Google da cada vez más protagonismo a las imágenes en sus resultados, incluso antes de mostrar los primeros enlaces, aprender a optimizar el SEO de imágenes puede marcar una gran diferencia en la visibilidad de tu web. Esta tendencia no solo te permite destacar entre tus competidores, sino que además requiere un esfuerzo relativamente bajo si lo comparas con otras estrategias de posicionamiento.
Una imagen bien optimizada puede aparecer en Google Imágenes, en los fragmentos destacados (featured snippets), o incluso acompañar tu contenido en los resultados enriquecidos. Esto significa más clics, más tráfico y más oportunidades para que los usuarios descubran tu trabajo. Así que no lo dejes para más adelante. Aplica estos consejos siempre que subas fotografías a tu sitio web y conviértelo en un hábito. Cuanto más cuides estos detalles, mayor será tu presencia online y el reconocimiento de tu marca visual.
En el siguiente artículo te dejamos más consejos para mejorar el posicionamiento de tu página web de fotografía.
>> 8+1 estrategias clave para optimizar el posicionamiento de una página web de fotografía en Google
En Arcadina, además de compartir contigo consejos y recomendaciones para mejorar tu día a día como fotógrafo profesional, también te ofrecemos la posibilidad de disponer de una serie de soluciones de negocio que están pensadas para los fotógrafos profesionales.
Hoy vamos a compartir contigo la entrevista del fotógrafo Carlos Quirós de Caliq.
>> ‘Las nuevas mejoras que habéis introducido son geniales’, Carlos Quirós
Y para finalizar vamos con una pregunta. ¿Cuáles de las recomendaciones de hoy estás utilizando en estos momentos para mejorar el SEO de imágenes? Nos encantará leerte en los comentarios.
Arcadina va contigo
Cumple tus sueños y desarrolla tu carrera profesional con nosotros. Te ofrecemos probar nuestro servicio web gratis durante 14 días. Y sin compromiso de permanencia.
Arcadina es mucho más que una página web, son soluciones de negocio para fotógrafos.
Si tienes alguna consulta, nuestro Equipo de Atención al Cliente está siempre dispuesto a ayudarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Te escuchamos.
Hola! Siempre tenemos el dilema de que si optimizamos para que esté optimizada y pese lo menos posible, terminamos bajando la calidad de la fotografía. Google debería de tener en cuenta que las web de fotógrafos, las fotografías son necesariamente más pesadas.
Hola Manuel, tienes razón, queremos fotografías de calidad y al mismo tiempo no penalizar los tiempos de carga. En nuestro caso en Arcadina lo que hacemos es crear siempre una copia optimizada al máximo y de hasta 2000px de tamaño de las fotografías originales. Para conseguir ambas cosas, calidad y rendimiento. Es un proceso que hacemos de forma transparente al usuario cuando este sube las imágenes desde el panel de gestión de la web o desde el plugin que hemos creado para Lightroom. ¡Saludos!
Hola y como sería, subir dos fotos una optimizada a 2000px, donde encontramos el panel de gestión de la web en galerias,paginas,ajustes ? gracias de antemano,saludos
Hola Luís, esas consultas técnicas se las debes realizar al equipo de soporte, lo puedes hacer desde el chat del panel web, o escribiendo a soporte @ arcadina.com. Siempre respondemos en menos de 24h, y normalmente en menos, domingos y festivos incluidos.