
16 May 2020
Utilizamos Internet para preguntar todas nuestras dudas, por lo que no es de extrañar que realizar una estrategia de Faqs sea fundamental para mejorar nuestra visibilidad en Google. Las FAQS siempre deberán ir acorde a nuestras búsquedas y a lo que quiere saber nuestro usuario, pero también servirá para mejorar nuestro posicionamiento web. Por eso, si quieres saber cómo utilizar correctamente las FAQS en tu web de fotografía y cuáles son los puntos clave para ello, ¡sigue leyendo!
Contenido
¿Qué son las FAQS?
Antes de comenzar a desgranar el tema en sí, es necesario resumir de forma breve de qué se trata. Las FAQs (acrónimo inglés que hace referencia a la expresión Frequently Asked Questions) son aquellos apartados en los que se recogen las preguntas más frecuentes que realizan los clientes o usuarios de una web, proporcionando así respuestas concretas que permitan tener la información siempre en un mismo lugar. Si lo llevamos al terreno práctico, sólo tendremos que imaginarnos a nuestros clientes preguntando una y otra vez lo mismo: ¿que tipo de trabajo fotográfico realizas? ¿cuál es la fecha del evento? ¿qué presupuesto tienen estas fotografías? ¿qué servicios fotográficos ofreces?
Son sólo algunos ejemplos, pero es probable que te suenen bastante. Bien, toda página web de fotografía y vídeo que tenga en cuenta este aspecto práctico, deberá incluir una página de preguntas frecuentes para que el cliente sepa exactamente cuáles son las condiciones y especificaciones de nuestro negocio fotográfico. Pero no sólo es conveniente para que los usuarios y clientes tengan toda la información resumida en un solo sitio, sino que también nos conviene de cara a Google.
Cómo utilizar las páginas de FAQS para mejorar la visibilidad en Google.
Como todas las acciones que realizamos para mejorar la visibilidad de nuestra página web de fotógrafo, es necesario realizar un estudio para conocer qué es lo que preguntan nuestros usuarios o cuáles son los términos más utilizados. En general, es lógico que al contratar un servicio o comprar un producto nos surjan dudas, por eso es fundamental establecer una estrategia de Preguntas Frecuentes que apoyen al SEO de nuestra página web. Por eso, el primer paso debe ser realizar un estudio de palabras claves y preguntas frecuentes de los usuarios. Otra cosa que debemos tener en cuenta es cómo distribuir las preguntas frecuentes, lo que podemos denominar la arquitectura web.
Por un lado podemos realizar una página exclusiva para estas consultas, donde recogeremos el índice de las preguntas más utilizadas por los usuarios en base al estudio de palabras clave que ya habremos realizado. Puede ser un recurso muy útil en tu página web de fotografía porque sólo tendrás que redirigir al usuario a un lugar concreto. Esta es la opción más utilizada por la mayoría, pero no es la única.
Por otro lado, también podemos incluirlas en cada apartado de servicio o producto que estemos vendiendo. Es decir, si lo que vendo son cursos de fotografía, es probable que en función del tema del curso haya unas preguntas u otras. Por eso, en estos casos puede resultar complicado especificar de forma general las preguntas, y puede resultar más útil distribuirlas en las distintas secciones.
Es importante también que incluyas en tus respuestas las palabras clave por las que quieres posicionar, ya que te darás cuenta que en muchas ocasiones las páginas de FAQS posicionan de forma orgánica en los buscadores web. Además, es posible que si realizas un buen trabajo en este campo, puedas aparecer como contenido destacado al inicio de la página de resultados (lo que llamamos “featured snippets”).
En cualquier caso, la clave para optimizar nuestras preguntas frecuentes es responder de forma concreta a cada pregunta, lo que significará que nuestro contenido es relevante. Puedes sacar dichas cuestiones de correos o llamadas que hayas recibido de tus usuarios.
Ventajas de incluir FAQS en tu web de fotógrafo
Como ya te hemos adelantado, tener una página de Preguntas Frecuentes puede ser muy beneficioso tanto de cara al cliente como de cara al posicionamiento en buscadores. Te contamos algunas de estas ventajas:
La confianza por parte del cliente mejora las conversiones
Los pagos online y el acceso a ciertos datos hace que mucha gente aún no se atreva a comprar ciertos productos o servicios de manera online. Por eso, aclarar todo ello en las FAQS ayudará a generar mucha más confianza por parte del usuario. Por eso, aclara en este apartado cómo se realiza el pago, los costes, las garantías o devoluciones en caso de ser productos tangibles, y todo lo que consideres relevante para responder a las dudas de los usuarios.
La claridad y la transparencia de tus respuestas mejorará también tu tasa de conversiones, es decir, cuánta gente termina comprando tu producto o servicio fotográfico tras visitar tu página.
Las FAQ también mejoran la visibilidad en Google
Como ya hemos dicho, las preguntas frecuentes ayudan a mejorar la visibilidad en Google, ya que responden a cuestiones concretas. Al final, al proponer la pregunta y responder a la misma estaremos utilizando palabras clave, lo que hará que captemos tráfico de calidad. Además, es probable que necesites incluir algún enlace a otro contenido de tu página, por lo que es una buena estrategia de enlazado interno. Por otro lado, mejorará la permanencia en tu sitio. ¡Todo suma!
Reduce la carga de atención al cliente
Otro punto a favor es que ya no tendrás que responder a las mismas dudas una y otra vez, ya que todo estará contestado con total claridad una única vez. Además, en caso de que sigas recibiendo mail con estas preguntas recurrentes, ¡ya las tendrás respondidas y podrás dirigir a los usuarios a la misma!
Incluir las FAQs en tu página web de fotografía tiene grandes ventajas y te ayudará a mejorar notablemente tu visibilidad en Google, que ahora tiene muy en cuenta este apartado para mostrarlo en la página de resultados del buscador. Estás a tiempo de implementarlo en tu web de Arcadina y sacarle todo el partido a esto y a otros consejos de marketing digital que te contamos en nuestro blog.