
20 Sep 2022
Si quieres dedicarte a fotografiar naturaleza porque lo que realmente te gusta es organizar largas caminatas por el campo o la montaña, hasta encontrar con el lugar perfecto para capturar toda la magia de la naturaleza o los animales más salvajes. En este artículo te vamos a dar una serie de consejos para que tus salidas al medio natural sean mucho más fructíferas y, con el tiempo, consigas convertirte en todo un referente dentro de los fotógrafos paisajísticos y de animales.
Ya te adelantamos que para fotografiar naturaleza con calidad es importante que: ames el medio ambiente, respetes a los animales y cuides del planeta. Solo así, conseguirás fotografiar la esencia de cada paisaje y de cada ser vivo que se cruce por delante de tu objetivo.

“Para fotografiar naturaleza y capturar la fuerza del paisaje que te rodea tienes que: escuchar, sentir y disparar.”
Contenido
- Realmente ¿en qué consiste fotografiar naturaleza?
- Cómo hacer las mejores fotografías de naturaleza
- 5 Consejos extra para realizar un reportaje de naturaleza que marque conciencia
- ¿Cómo te puede ayudar Arcadina si eres fotógrafo de naturaleza?
- Si quieres fotografiar naturaleza: escucha, mira y dispara
- Arcadina va contigo
Realmente ¿en qué consiste fotografiar naturaleza?

Como su propio nombre indica, para fotografiar naturaleza es nada más y nada menos que capturar el paisaje (natural) que te rodea, la fauna salvaje, flora o todo tipo de elementos inanimados, como por ejemplo, la falda de una montaña al llegar la estación de otoño.
En la actualidad, los fotógrafos de naturaleza se han especializado aún más y han surgido una serie de disciplinas dentro de este tipo de fotografía. Estas son algunas de ellas:
- Paisajística.
- Fauna.
- Aves.
- Flora.
- Nocturna.
- Astronómica.
- Submarina.
- Macro.
- Naturaleza muerta.
- Aérea.
Estamos seguros que hay muchas más y con el paso del tiempo surgirán otras aún más específicas. Porque nuestro planeta está lleno de sorpresas fenómenos sorprendentes que todavía no han sido fotografiados.

Antes de ver con un poco más de detalle cada una de estas disciplinas, vamos a dejarte un recopilatorio de 10 fotógrafos que se dedican a fotografiar naturaleza y que confían en Arcadina para hacer negocio con sus impactantes imágenes.
>> ¿Te gusta la fotografía de naturaleza? 10 webs de fotógrafos de naturaleza para inspirarte
Fotografía paisajística
A la hora de fotografiar naturaleza, puede que la rama paisajística sea la más popular y conocida por todo el mundo, junto con la de reportajes de fauna. En este tipo de sesiones de fotos hay que tener muy en cuenta la época del año, el transcurso del día y la climatología, para conseguir unos resultados realmente sorprendentes y llegar a dominar la luz en cada toma.
Imágenes de la fauna más salvaje
En la fotografía de fauna, suelen retratarse animales en estado salvaje cuando se encuentran en su hábitat natural. Para realizar este tipo de fotografía se requiere tener un amplio conocimiento de los ciclos naturales de cada especie, sus costumbres más cotidianas. Y también es importante conocer muy bien el entorno en el que se van a mover para poder localizar con facilidad a la manada.
En este tipo de reportajes se puede buscar captar a los animales tanto en movimiento, en reposo o junto con sus crías. Los fotógrafos no van a poder preparar las escenas con anterioridad ni, por supuesto, intervenir en ellas.
Reportajes de aves
La fotografía de aves podría estar dentro de la disciplina de fauna pero es tal la afición a este tipo de imágenes que se merecen tener un apartado propio. En este tipo de reportajes es fundamental conocer y saber diferenciar a la perfección las diferentes especies de aves, sus costumbres migratorias y los humedales por los que pasan.
Además, esta puede llegar a ser una de las disciplinas a la hora de fotografiar naturaleza en la que más paciencia y serenidad hay que tener para encontrar el momento adecuado y la especie deseada.
Fotografías de flora
En la fotografía de flora, se busca captar la vegetación más pequeña como flores, plantas y arbustos. En este tipo de sesiones es muy importante tener en cuenta la época del año y dominar en qué lugares crecen las especies florales que el fotógrafo busca retratar.
Reportajes nocturnos en la naturaleza
En la fotografía nocturna se fusionan la fotografía de paisaje y la astronómica para crear, junto con la ayuda de otros fenómenos, como por ejemplo: las fases de la luna o una tormenta eléctrica, una escena única y sorprendente.
La fotografía nocturna es saber esperar al momento exacto y jugar con las luces y las sombras para capturar verdaderas obras de arte en el medio natural.
Fotografía Astronómica
La fotografía astronómica o espacial está muy ligada a la afición por las estrellas. En este tipo de fotografías se busca captar la bóveda celeste en todo su esplendor o atrapar en una fotografía algún fenómeno astronómico como el paso de una constelación, cometa, meteorito, las fases de la luna, un eclipse, lluvia de estrellas o incluso, captar la silueta de un planeta.
Para realizar este tipo de fotografías es importante buscar un lugar alejado de las luces de la ciudad y con una amplia visibilidad del cielo. Y qué decir que, en una noche nublada, estas fotografías serán imposibles de realizar.
Reportajes submarinos
Sin duda, la disciplina que más infraestructura y equipos técnicos y costosos requieren es la fotografía submarina, donde se busca capturar en este medio la flora, fauna, el relieve submarino y ¿por qué no? Algún tesoro hundido hace cientos de años.
Ni que decir que a la hora de fotografiar naturaleza bajo el mar es imprescindible contar con un equipo acuático apropiado y dominar la técnica del buceo.
Imágenes Macro
La fotografía macro puede llegar a abarcar todo tipo de microorganismos, insectos, flores y animales pequeños. Este tipo de fotografías, además de ser muy vistosas y llamativas suelen ir destinadas a mejorar ciertos estudios dentro de la biología.
Fotografiar naturaleza muerta
En la fotografía de naturaleza muerta se busca capturar elementos inanimados en diferentes escenas y su finalidad suele ser más artística. El autor suele buscar transmitir un mensaje a través de una composición de los elementos inanimados que se va encontrando a su paso.
Este tipo de reportajes son de los más creativos y espontáneos a la vez, puesto que el fotógrafo nunca va a saber qué elementos se va a encontrar en su salida al campo.
Imágenes aéreas
Gracias a la fotografía aérea, hemos podido apreciar la belleza del paisaje que nos rodea desde otro punto de vista mucho más amplio y extraordinario.
La fotografía aérea comenzó con fines militares y topográficos y se realizaba mayoritariamente con tomas desde aviones que después se trataban para obtener un mayor conocimiento de la geografía de un lugar (fotogrametría).
Hoy en día con un dron, también se pueden conseguir fotos sorprendentes de lugares recónditos con fines más estéticos y decorativos.
Cómo hacer las mejores fotografías de naturaleza

Para fotografiar naturaleza es importante que tengas un buen equipo para trabajar al aire libre y una serie de complementos para que tu salida al campo resulte fructífera.
Aquí van algunos de los imprescindibles que no te pueden faltar en tu próxima salida al campo para fotografiar naturaleza:
- Cámaras fotográficas.
- Cámaras especiales, por ejemplo, para la fotografía submarina o acuática.
- Iluminación.
- Flash.
- Objetivos: angular, teleobjetivo y zoom.
- Trípode con rótula y disparador.
- Temporizador.
- Filtros para controlar aún más la luz de densidad neutra, polarizadores y degradados.
- Monopie.
- Dron.
- Parasol.
- Difusores y reflectores.
- Tarjetas de memoria y baterías extra.
- Nivelador de burbuja.
- GPS.
- Escondite o hide y ropa de camuflaje.
- Kit de limpieza para la cámara y los objetivos.
- Prismáticos.
- Mochila ligera y de gran capacidad para todo el equipo.
- Ropa y calzado de travesía.
- Linterna, chubasquero, funda de lluvia para la cámara, navaja multiusos, agua, comida, etc.
Lo ideal es que antes de cargar tu mochila con material innecesario y que pueda llegar a retrasar el trayecto hasta el punto en el que tengas pensado fotografiar naturaleza, planifiques muy bien tu salida al campo y estudies qué tipo de fotografías quieres tomar. De esta forma, podrás llevar en tu mochila solo el material necesario para comenzar a fotografiar naturaleza como todo un profesional.
5 Consejos extra para realizar un reportaje de naturaleza que marque conciencia

Aunque los primeros fotógrafos que comenzaron a fotografiar naturaleza tenían otras intenciones, como la de transportar al observador de la imagen a lugares en estado salvaje donde no aparecía la mano del hombre. Actualmente esta disciplina se ha convertido en toda una tendencia social.
El mundo cada vez está más concienciado (o eso esperamos) sobre las nefastas consecuencias del cambio climático y este tipo de fotografías tan llenas de vida ayudan a reforzar aún más la conciencia social con el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y el ahorro energético.
Con este cambio de paradigma, la manera de realizar fotos de la naturaleza también ha cambiado y sobre todo, la intención del autor.

A continuación vamos a darte 5 consejos que nada tienen que ver con la sostenibilidad del planeta pero sí que te ayudarán a fotografiar naturaleza a un nivel mucho más profesional:
- Configura apropiadamente el diafragma en función de qué tipo de fotografía de naturaleza vayas a tomar.
- Controla el nivel de ISO para que la imagen quede perfecta.
- Ten en cuenta el horario y la climatología antes de acudir al lugar.
- Juega con las perspectivas, sobre todo en fotografías de paisajes.
- Y ten paciencia, mucha paciencia. Solo así conseguirás fotografiar el medio natural que te rodea como un gran profesional.
Y recuerda cuidar y mantener limpio cada rincón del planeta al que acudas para fotografiar con tu cámara. Estos pequeños gestos harán que ese paisaje que capturas perdure mucho más tiempo intacto.
¿Cómo te puede ayudar Arcadina si eres fotógrafo de naturaleza?
Si además de fotografiar naturaleza tienes tu sitio web creado con Arcadina, ya sabes que vas a poder rentabilizar tus salidas al campo de múltiples maneras. Y si eres de los que todavía no ha probado nuestras soluciones de negocio para fotógrafos, aquí te dejamos algunas pinceladas de lo que Arcadina puede hacer por ti, si lo que quieres en estos momentos es vivir de tus salidas al campo.
Galerías de imágenes a pantalla completa

En nuestras páginas web, además de poder personalizarlas a tu gusto y disponer de varios diseños de webs y galerías que puedes cambiar las veces que quieras, tus visitas van a tener la oportunidad de visualizar tus fotografías de naturaleza a pantalla completa, un detalle que no les dejará indiferentes y que, sin duda, les impresionará.
En el siguiente artículo te lo explicamos con un poco más de detalle.
>> Nuevo visor de imágenes: “fotografías que (casi) se salen de la pantalla”
Vende tus fotografías a cualquier rincón del mundo

Con el apartado de Negocio que te ofrece Arcadina, puedes vender tus fotografías en, por ejemplo, formato digital en una tienda online 24 horas al día los 365 días del año a cualquier persona que simplemente tenga conexión a Internet y un dispositivo móvil.
Y si utilizas el servicio de Arcadina Labs, tus clientes van a poder realizar sus propios pedidos al laboratorio fotográfico y recibir los encargos en sus casas.
En estos posts te damos varias ideas de cómo puedes sacarle todo el partido a tus fotografías de naturaleza a través de tu negocio online.
>> ¿Quieres multiplicar la venta de fotografías gratis con descarga?
>> ¿Cómo vender mis fotografías en mi sitio web?
Blog para fotógrafos con diseño integrado en tu web

Si tienes la necesidad de compartir tus salidas al campo o explicar futuros viajes, el blog puede ser el lugar perfecto para hacerlo. Si sabes aprovechar todas las herramientas que puedes encontrar en los blogs de Arcadina, tus artículos te ayudarán a mejorar la visibilidad de tu sitio web.
Y gracias al diseño totalmente integrado con la web, la experiencia de usuario en tu negocio online será perfecta.
>> ¿Te gustaría formar parte de los mejores blogs de fotografía? Entra aquí
Como te decíamos, estas son solo algunas de las soluciones de negocio que te ofrecemos en Arcadina para que fotografiar naturaleza se convierta en tu verdadera profesión. Pero lo cierto es que te ofrecemos muchas más.
>> ¿Cómo crear una web de fotografía profesional?
>> 6 ventajas de tener tu negocio online de fotografía con Arcadina
Si quieres fotografiar naturaleza: escucha, mira y dispara
Ya lo sabes, para fotografiar naturaleza y vivir de tus salidas al campo, puedes comenzar probando con varias disciplinas y veas en qué medios encuentras tu inspiración.
Prepara siempre tus salidas al campo con minuciosidad y detalle, respeta el medio que te rodea y crea un negocio de fotografía que te permita rentabilizar cada fotografía que tomas.
En Arcadina te damos todas las herramientas para que tus salidas al campo sean mucho más que una bonita afición.
En esta ocasión nos gustaría compartir contigo la entrevista del fotógrafo de naturaleza, formador, amigo desde hace años y nuevo embajador de Arcadina Joan Vendrell.
>> Conoce a Joan Vendrell, el nuevo embajador de Arcadina
Y para despedirnos, nos gustaría hacer una encuesta entre los fotógrafos paisajísticos, de flora y fauna. ¿Con qué disciplinas a la hora de fotografiar naturaleza te identificas más? Te leemos en los comentarios.
Arcadina va contigo
La creatividad va contigo, ofrecerte el mejor servicio va con nosotros
Cumple tus sueños y desarrolla tu carrera profesional con nosotros. Te ofrecemos crear una web de fotografía gratis durante 14 días para que pruebes nuestra plataforma sin compromiso de permanencia.
Arcadina es mucho más que una página web, son soluciones de negocio para fotógrafos.
Si tienes alguna consulta, nuestro Equipo de Atención al Cliente está siempre dispuesto a ayudarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Te escuchamos.